En qué mejorarían los niños, niñas y adolescentes la ciudad de Tres Cantos

Escrito hace
3 añosel
Según el estudio dado a conocer por el Ayuntamiento de Tres Cantos, los jóvenes tricantinos solicitan más espacios de reunión para poder socializar adaptados a sus necesidades. También se piden actividades de ocio en línea con sus preferencias como por ejemplo las de nuevas tecnologías.
Las conclusiones del estudio servirán, según el alcalde tricantino, para hacer el Plan Municipal de Infancia y Adolescencia de la ciudad con actividades que cumplan con las expectativas del colectivo.
El estudio ha detectado que las relaciones sociales de los niños, niñas y adolescentes tricantinos son homogéneas. Y se propone ampliar su diversidad para conocer otras realidades que serán buenas para su desarrollo como personas.
El ayuntamiento tricantino ha presentado esta mañana las principales conclusiones del análisis de necesidades expresadas por niños, niñas y adolescentes de Tres Cantos. Lo han llamado Diagnóstico de la Infancia y Adolescencia de la ciudad que permitirá definir las líneas de actuación del Plan de Infancia y Adolescencia en próximos años.
Dicho estudio se ha realizado en base a las opiniones vertidas por unos 200 niños, niñas y adolescentes en distintas campañas realizadas en 2020 por el consistorio. Y esto se ha conjugado con las informaciones de técnicos municipales, representantes de asociaciones de padres y madres de alumnos de colegios y profesionales que trabajan a diario con este colectivo.
9.700 tricantinos entre 0 y 17 años
El regidor de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha señalado que la población infantil y juvenil de la ciudad, entre 0 u 17 años, representa el 20% de la población, unos 9.700 individuos. Por otro lado, el grupo más numeroso es el de edades comprendidas entre la Educación Infantil y la Educación Primaria, con un 63%.
El alcalde tricantino Jesús Moreno ha destacado la importancia de hacer un estudio sobre las necesidades de un sector de población tricantina tan importante. Y que además conformarán la ciudadanía del futuro.
El estudio está realizado por la empresa Entrenadores de pensamiento, y la presentación ha corrido a cargo del consultor Javier Malagón. Ha señalado que los participantes en el estudio demandan espacios para poder socializar, y adaptados a sus necesidades o querencias. También actividades de ocio especialmente basadas en nuevas tecnologías.
Cinco grandes temas a dar respuesta
Por otro lado, al final de la exposición, Malagón ha señalado “cinco grandes temas en los que profundizar y a los que dar respuesta”. El primero de ellos es la falta de contacto de los niños, niñas y adolescentes con realidades diversas más allá del grupo social al que pertenece su familia y entorno. “De cara a su desarrollo personal es conveniente conocer otras realidades”, ha dicho Malagón.
El consultor también ha señalado que “en ocasiones en algunos grupos de jóvenes se aprecia falta de cultura cívica (tener en cuenta a los demás, o el cuidado de la ciudad)”. y también que hay “padres y madres que prestan poca atención o toleran conductas problemáticas como consumo de alcohol, cannabis o exceso de uso de móvil. Se necesita educar más en valores”. Además, frente al reproche social que pudieran acarrear estas conductas, la reacción de los padres es sobreprotección o desresponsabilización”.
Ansiedad y estrés en los chavales por el exceso de deberes o las extraescolares
Por otro lado el Diagnóstico ha detectado ansiedad y estrés en los jóvenes debido a “demasiada presión en los estudios (deberes) o el exceso de actividades programadas como por ejemplo las actividades extraescolares”.
El estudio también advierte sobre situaciones no atendidas y “en sombra”, como precariedad en algunas familias. Según Malagón, “no toda la población de Tres Cantos tiene un alto poder adquisitivo, y hay familias que sufren carencias para seguir viviendo en la ciudad. Además la pandemia ha agravado situaciones y expandido necesidades básicas no satisfechas”.
En este sentido, uno de los puntos a trabajar sería “la necesidad de aligerar la burocracia para atender con rapidez y eficacia a las familias y a los niños, niñas y adolescente en situación de vulnerabilidad”.
Al respecto, el alcalde tricantino Jesús Moreno ha prometido que uno de los aspectos a trabajar será justamente reducir la burocracia.
Relacionado:
