Sanidad | Tres Cantos
El PSOE de Tres Cantos lamenta que el alcalde no aproveche su reunión con Ayuso para exigir las urgencias

Escrito hace
2 mesesel
Por
Redacción
El PSOE de Tres Cantos ha lamentado que el alcalde Jesús Moreno no haya trasladado a la presidenta regional en una reciente reunión la reclamación de la reapertura de Urgencias. Dicha reunión tenía como objeto hablar de la candidatura tricantina a albergar la sede de la Agencia Espacial Española.
Los socialistas tricantinos aluden a que un comunicado del ayuntamiento afirma a que en la reunión sólo se habló de ese tema. Y estiman que «el regidor debería haber trasladado la reivindicación de la reapertura de urgencias».
El PSOE de Tres Cantos lamenta que el alcalde Jesús Moreno no haya trasladado a la presidenta regional en una reciente reunión la reclamación de la reapertura de Urgencias. Dicha reunión del 7 de junio tenía como objeto hablar de la candidatura tricantina a albergar la Agencia Espacial Española.
Los socialistas tricantinos basan su crítica en que el comunicado del ayuntamiento afirma que en la reunión sólo se habló de ese tema. Y estiman que «el regidor debería haber trasladado la reivindicación de la reapertura de urgencias».
La portavoz socialista Silvia Lucena, recuerda que la reapertura de urgencias es una reivindicación vecinal manifestada en manifestaciones y concentraciones desde hace más de dos años.
Escucha a la portavoz socialista tricantina, Silvia Lucena.
«Aprovechar la reunión para trasladarse la petición de la reapertura»
El PSOE puntualiza que apoya la candidatura de Tres Cantos a albergar la futura sede de la Agencia Espacial Española. Lucena añade que no acaba de entender que «el alcalde no aproveche esta reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid para trasladarle que se reabra el servicio de urgencias con carácter inmediato».
Y los socialistas agregan que «todas las gestiones que desde el equipo de gobierno de Tres Cantos han llevado a cabo para exigir la reapertura de las urgencias no pasan de la foto fácil tras una reunión con el Consejero de Sanidad en la que son todo promesas inconcretas, sin fecha de aplicación, sin plan establecido».
«La única realidad es que siguen pasando los meses y la situación no ha mejorado ni un ápice en las Urgencias de Tres Cantos. Se llegó a dar como fecha el mes de abril. Pero nada», prosigue Lucena.
Sanidad | Tres Cantos
Todas las farmacias de Tres Cantos tendrán dispositivos para atender paradas cardíacas

Escrito hace
1 mesel
28/06/2022
Las catorce farmacias de Tres Cantos dispondrán de dispositivos de fácil manejo para atender a personas que puedan sufrir una parada cardíaca. El objetivo es reducir el tiempo de respuesta ante una emergencia antes de la llegada de una ambulancia.
Con este proyecto piloto se pretende aumentar la protección cardíaca de los vecinos. En la ciudad ya hay distribuidos 24 desfibriladores externos semiautomáticos DESA en edificios municipales. Entre ellos, en instalaciones deportivas, colegios, el ayuntamiento o el Centro cultural.
El gobierno local ha informado que tras el verano se instalará otro aparato en la parada de taxis de la Avenida de Viñuelas, el primero en vía pública de la ciudad.
Las catorce farmacias de Tres Cantos incorporarán dispositivos de fácil manejo para atender a personas que estén sufriendo una parada cardíaca. Se trata de un proyecto piloto impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid junto con la Fundación España Salud. La empresa Merck donará dichos aparatos en un acuerdo con dichas entidades.
Aumentar la protección cardíaca de los vecinos
Con este proyecto piloto se pretende aumentar la protección cardíaca de los vecinos. En la ciudad ya hay distribuidos desfibriladores externos semiautomáticos DESA en edificios municipales. Se ha instalado en instalaciones deportivas, colegios, el ayuntamiento o el Centro cultural, entre otros lugares públicos.
Con este proyecto se quiere aumentar el número de desfibriladores en la ciudad para atender a personas que sufran una parada cardíaca. Se trata de un aparato electrónico que restablece el ritmo cardiaco normal por una descarga eléctrica de alto voltaje.
El Gerente y director de Formación de la Fundación España Salud, Javier Vilda, ha expuesto el proyecto y ha realizado una demostración del uso del desfibrilador. Ha destacado la facilidad de manejo del aparato qe va dando instrucciones muy claras a la persona que realiza la reanimación cardiovascular (RCP).
«Tres Cantos se amarra a la vida» salva la vida de 10 personas
En la presentación del proyecto, el gobierno local ha aludido al proyecto «Tres Cantos se amarra a la vida» impulsado desde 2017. Su objetivo ha sido que Tres Cantos se convierta en una ciudad cardioprotegida. En este tiempo ha instalado un total de 24 desfibriladores en edificios municipales. Y también ha formado a funcionarios trabajadores municipales docentes o escolares en su manejo. También en primeros auxilios o en maniobras RCP. La concejal de Salud Pública, Fátima Mera, señala que gracias a este proyecto, «en la ciudad se ha salvado la vida a 10 personas en cinco años. Y gracias a haber podido dar una rápida atención». Mera destaca igualmente que «dos niños salvaron la vida a familiares al llamar al 112 tras aprender este gesto en los cursos de primeros auxilios en colegios».
Por su parte, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha señalado que “la salud es una preocupación esencial para todos. Y por eso, desde el año 2008 hemos realizado una importante inversión para convertir a Tres Cantos en la ciudad cardioprotegida que es a día de hoy”.
Por otro lado, el gobierno local ha informado que tras el verano se instalará otro aparato en la parada de taxis de la Avenida de Viñuelas. Será el primero en vía pública de la ciudad.
Madrid Norte
Las Urgencias de Alcobendas-Sanse, Colmenar Viejo y Tres Cantos se abren tras el verano (otras 20 no volverán)

Escrito hace
2 mesesel
20/06/2022
Alcobendas, Colmenar Viejo y Tres Cantos sustituirán los servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), por otro lado cerrados al inicio de la pandemia, por Puntos de Atención Continuada (PAC). El comunicado emitido por el gobierno regional señala que estarán dotados de médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores del Summa 112. Abrirán de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos.
Así mismo, otros 7 SUAPs de la región serán sustituidos por PAC de Cuidados de Enfermería. Aunque los equipos de estos estarán formados solo por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112. Abrirán los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30 horas. No hay ninguno de ellos en la zona norte de Madrid.
De los 37 SUAPs de la región, 20 no volverán a abrir, según denuncian colectivos en defensa de la Sanidad Pública.
Fuera del horario habitual de los centros de salud ya funcionan 45 con profesionales de Atención Primaria, 40 de ellos en zonas rurales.
La Comunidad de Madrid ha presentado el nuevo modelo de Urgencias extrahospitalarias en la región que afecta a tres servicios de urgencias de Atención Primaria del Norte de Madrid. Alcobendas, Colmenar Viejo y Tres Cantos sustituirán los servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), por otro lado cerrados al inicio de la pandemia y de los que se ha reclamado su reapertura, por Puntos de Atención Continuada (PAC).
El comunicado del gobierno regional señala que estarán dotados de médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores del Summa 112. Abrirán de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos.
Así mismo, otros 7 SUAPs de la región serán sustituidos por PAC de Cuidados de Enfermería. Aunque los equipos de estos estarán formados solo por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112. Ninguno de ellos está en la zona norte de Madrid.
Según el gobierno regional, el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias será trasladado a los representantes sindicales en la mesa Sectorial de Sanidad. De aprobarse, las novedades que afectan a las urgencias del Norte de Madrid se implantarán tras el verano.
El nuevo modelo de Urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid se basa en «la redistribución de los recursos según criterios de actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano», según dice el gobierno regional.
Nuevo mapa de Urgencias de la Comunidad de Madrid
Así, el nuevo mapa de Urgencias fuera del ámbito hospitalario contempla 64 puntos repartidos por la región.
De ellos, 40 se sitúan en zonas rurales, en los denominados Servicios de Atención Rural (SAR). Actualmente ya están abiertos de lunes a viernes, tras finalizar la actividad del centro de salud donde se ubican, y durante las 24 horas los sábados, domingos y festivos, con profesionales de Atención Primaria. En el caso de Velilla de San Antonio y Fuente el Saz los dispositivos se encuentran operativos los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00.
A estos espacios hay que añadir los cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) ubicados en centros de salud, con personal médico de Familia y enfermeras de Atención Primaria. Se sitúan en Móstoles, Parla, Getafe, de 9:00 a 17:00 los sábados no festivos; La Ventilla, en Madrid capital, de 8:30 a 17:00 los sábados no festivos; y Fuencarral, también en Madrid, los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 22:00.
Otros dos abren las 24 horas y los 365 días al año. Se trata del Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, atendido por profesionales del SUMMA 112. Y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, dispositivo que también abre ininterrumpidamente todo el año con médicos y enfermeras de Atención Primaria.
Cómo afecta el nuevo modelo de Urgencias a los Suaps del norte de Madrid
Además, el SUMMA 112 abrirá, tras el periodo veraniego, 10 PAC con médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores, de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos. Estos espacios se ubicarán en las dependencias de antiguos SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria del SUMMA 112) o en centros de salud. El gobierno regional señala que «son instalaciones ya conocidas o referenciadas por la población». Su localización concreta se ha elegido combinando criterios de selección como la actividad, los dispositivos asistenciales más próximos, la ubicación geográfica en la región, volumen de personas y la ausencia de centro hospitalario dentro del municipio.
Los 10 centros de urgencias se localizan en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos.
Asimismo, otros 7 PAC más de Cuidados de Enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112, abrirán, también después del verano, los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30. Estarán en Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.