Trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Tres Cantos, el servicio que no paró ni en pandemia

Escrito hace
3 semanasel
Conocemos el trabajo de las auxiliares del servicio municipal de Ayuda a Domicilio de Tres Cantos, que fueron elegidas Mujeres Esenciales en 2022 por el Ayuntamiento
El servicio municipal, que comenzó a funcionar hace 30 años, no paró durante la pandemia de la Covid19 cuando la mayor parte de la población estaba confinada en sus domicilios
El servicio mejora la calidad de vida de personas dependientes. Las auxiliares ayudan e los domicilios a personas dependientes en el cuidado personal y otras necesidades básicas
Las auxiliares del servicio municipal de Ayuda a Domicilio de Tres Cantos recibieron la distinción Mujeres Esenciales en 2022 por parte del Ayuntamiento. Las trabajadores de este servicio que el Ayuntamiento ofrece a través de la Empresa Municipal de Servicios han explicado a Onda Cero Madrid Norte en qué consiste su trabajo. También como se enfrentaron a un momento crudo en la historia reciente con la llegada del virus de la covid19 a nuestras vidas.
De hecho, el galardón Mujeres Esenciales fue también un homenaje a un trabajo que no paró ni siquiera durante la pandemia de la covid19, cuando la mayor parte de la población estaba confinada en sus domicilios. Tampoco cuando el temporal Filomena impidió a la mayor parte de los ciudadanos acudir a sus trabajos. Ellas en cambio (la mayor parte son mujeres) no dejaron de ir a los domicilios.
En qué consiste la Ayuda a Domicilio
La trabajadora social de la Ayuda a Domicilio de Tres Cantos, Sandra Hernández, destaca que este servicio municipal mejora la calidad de vida de las personas dependientes. A grandes rasgos, además los cuidados se adaptan a las necesidades individuales de cada usuario.
Las auxiliares ayudan a las personas dependientes en el cuidado personal y en el acompañamiento. Por ejemplo les levantan de la cama, y les ayudan al aseo (ducharse o lavarse), cuando la persona dependiente no puede hacerlo por sí misma. También preparan comidas o pueden realizar compras a petición de los propios usuarios. En el aspecto sanitario, recogen medicación gracias a la tarjeta sanitaria o acompañan al médico.
Otro de los cometidos de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio es facilitar que el usuario pueda disfrutar del contacto humano, de la conversación y del interés por su vida. “Nos encontramos con usuarios que viven solos, para los que somos su único contacto a lo largo del día, y para los que una charla durante un ratito es un balón de oxígeno”, dice una de las trabajadoras.
Un servicio municipal de calado social
Las trabajadoras de la Ayuda a Domicilio destacan que “este servicio crea mucho bienestar social”. Maria Eugenia Díaz, una de las trabajadoras, explica que si no fuera por este servicio muchas familias tendrían que cambiar sus modos de vida para atender a sus mayores.
“Los cuidados de los mayores generalmente han recaído en las mujeres. Y si no fuera por este servicio, muchas mujeres no podrían haber tenido un trabajo o una carrera fuera del hogar, porque se tendrían que haber ocupado de los mayores”, explican las trabajadores.
La pandemia, un reto para la Ayuda a Domicilio de Tres Cantos
Ni el confinamiento domiciliario provocado por el coronavirus ni el temporal Filomena impidieron que estas 30 mujeres acudieran a las casas de los usuarios. “Esto demuestra que la Ayuda a Domicilio es un servicio esencial que debe seguir prestándose y ofreciéndose a la ciudadanía”, explica una trabajadora de Tres Cantos.
Por otro lado, tanto la pandemia como el temporal fueron un verdadero reto para las trabajadores. Especialmente en el caso del confinamiento y el riesgo de contagiar, obligó a las trabajadores de la Ayuda a Domicilio a extremar las medidas de seguridad y protección. “Por el bien de los mayores a los que ofrecemos cuidados”, explica una trabajadora. Recuerda que al inicio de la pandemia debían acudir a los domicilios con EPIs, que entonces era muy díficil conseguir, que dificultaban el trabajo diario. “Incluso nos cambiábamos en el rellano de la escalera, antes de entrar en el domicilio, para poder dar seguridad a los mayores”
“Durante muchos meses, cuando era imposible tener contacto físico fuera de cada núcleo familiar, fuimos el único contacto humano que tuvieron los mayores”, dice una de las auxiliares emocionada.
No solo mayores, también niños
Aunque el usuario más usual de la Ayuda a Domicilio son los ancianos, este servicio de Tres Cantos también es un recurso al que acuden familias con personas dependientes de otras edades. Sería el caso de adultos o niños que no pueden valerse por sí mismos, por enfermedad o por otras causas, y sus familiares tampoco pueden atenderles temporalmente. Según sus datos, casi el 85% de personas que atienden en Tres Cantos son ancianos, y el resto adultos y niños.
Para poder hacer uso del servicio de Ayuda a Domicilio hay que solicitarlo a Servicios Sociales municipales del Ayuntamiento de Tres Cantos y aportar la documentación que se reclame.

Escrito hace
1 semanael
23/03/2023
Escrito hace
3 semanasel
07/03/2023