En esta exposición se plantea una solución plástica y sonora a un problema universal que, como siempre ocurre en el arte, ofrece muchas variables y por tanto queda abierta a la contemplación, interpretación y reflexión del observador. Estas soluciones se hacen presentes en forma de escultura, música y dibujo. Juan Ramón Martín nos explica que “ el peso y la levedad están incluidos en la escultura desde siempre. Son conceptos profundos que se pueden expresar, como todo, con el arte”. La exposición que estará abierta al público en horario normal, reservará las mañanas de los viernes para realizar una actividad didáctica dirigida a los alumnos de 1º de Bachillerato. Los autores explicarán la obra plástica y musical a grupos de 30 alumnos de todos los Institutos de 3 Cantos. El escultor dibujará en vivo sobre papel e invitará a la reflexión mediante la palabra y la poesía. Después, tras una explicación de conceptos musicales se realizará la audición de la composición musical en directo, en la que los alumnos podrán gozar de un tipo de música, la contemporánea, al que no están muy acostumbrados. “Queríamos abrir ventanas para que la gente joven acceda a la cultura” explica el escultor. “Queríamos abrir ventanas para que la gente joven acceda a la cultura” Juan Ramón Muñoz, escultor. |
Además, Muñoz nos cuenta su visión de la escultura: “la escultura se debe sentir. Se debería tocar o más bien abrazar. En los museos no se puede pero una caricia suave nos aporta aspectos diferentes y enriquece la observación.” Desde un punto de vista literal, el peso viene determinado por lo macizo, es decir, por la falta de hueco, por la compacidad y densidad. Simbólicamente, el peso se asimila a lo que se hunde en la tierra, a lo brutal. Este concepto se puede asociar a animales como el toro o el rinoceronte, forma y símbolo representado por el arte desde los primeros tiempos. El vacío se asocia a la levedad, a lo esencial, a elementos ligeros de poca densidad. A sonidos armónicos en el umbral de la audición. El aire, el éter. Por extensión, lo liviano parece que puede volar: las motas de polvo bajo el rayo de sol en la habitación vacía, los pájaros, algunos herbívoros ligeros, la gacela, el impala… Juan Ramón Martín ha obtenido el Premio Nacional de Escultura Victorio Macho 2010 y José Manuel Mañanas ha obtenido el Premio Cultura viva 2012. |