Conecta con nosotros
Zona Norte

“Decir a un enfermo ‘tú no tienes derecho’ nos parece gravísimo”

Noticias/Zona Norte

“Decir a un enfermo ‘tú no tienes derecho’ nos parece gravísimo”

Elena Aguiló, miembro de la Plataforma ‘Yo sí, sanidad universal’ nos habla de las consecuencias de lo que han definido como “un año de exclusión” tras la implantación del Real Decreto Ley 16/2012 de reforma del Sistema Nacional de Salud.
alt

Escrito hace

10 años

el

Consulta médica

La plataforma ha convocado una concentración a las 19h30 de la tarde en Madrid

“Decir a un enfermo ‘tú no tienes derecho’ nos parece gravísimo”

Elena Aguiló, miembro de la Plataforma ‘Yo sí, sanidad universal’ nos habla de las consecuencias de lo que han definido como “un año de exclusión” tras la implantación del Real Decreto Ley 16/2012 de reforma del Sistema Nacional de Salud.

 

Esta tarde la Plataforma ‘Yo sí, sanidad universal’ ha convocado una concentración con motivo del primer año de implantación del Real Decreto que, según ellos, ha supuesto la exclusión de 800.000 personas del Sistema Sanitario e incluso la muerte de dos ciudadanos. Además defienden que el Sistema Nacional de Salud público, redistributivo y solidario, es más justo, eficiente, y barato que el privado, y que los sistemas de contribución o “seguros”.

El 1 de Septiembre se cumple el primer aniversario de la implementación del “Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”.

La plataforma ‘Yo sí, sanidad universal’ defiende que este nuevo modelo ha significado el abandono de la universalidad que caracterizaba al sistema público de salud en favor de un modelo de aseguramientos, lo que califican de gran gravedad ya que representaría un claro retroceso en términos de protección de la salud para cualquier persona que viva en el Estado español.

La plataforma ha cifrado en 800.000 las personas excluidas del sistema sanitario en España dentro de una “maraña de decretos que hacen difícil si se tiene derecho o no a la asistencia sanitaria, incluso llegaron a dejar fuera a cualquier persona mayor de 26 años que no hubiera cotizado a la Seguridad Social, algo que el gobierno se vio forzado a modificar”.

Según el informe realizado por la plataforma, el miedo a no ser atendido o incluso a tener que pagar por la asistencia sanitaria ha hecho que miles de ciudadanos no acudan ni siquiera al servicio de urgencias al que Aguiló ha querido recordar que “todo el mundo tiene derecho”, llegando incluso a situaciones trágicas como la muerte de dos personas, Alpha Pam o Soledad Torrico.

Para evitar estos casos, la plataforma lleva un año ofreciendo ayuda a inmigrantes irregulares, los mayores afectados por la reforma, y a todas aquellas personas que tengan dudas sobre sus derechos en cuanto a la atención sanitaria a través de los 40 de ‘grupos de acompañamiento’ organizados por todo el país, 19 de ellos en Madrid.

En respuesta al argumento esgrimido por el Ministerio de Sanidad con respecto a la necesidad de esta reforma para conseguir la sostenibilidad del sistema, la plataforma defiende que el Sistema Nacional de Salud público, redistributivo y solidario, es más justo, eficiente, y barato que el privado, y que los sistemas de contribución o “seguros”. Por otro lado, Aguiló ha hecho hincapié en que “la asistencia sanitaria no se paga con cotizaciones, se paga con impuestos como el IVA”  y defienden que se conseguiría la sostenibilidad del sistema devolviendo el dinero destinado a los bancos, el dinero defraudado o aplicando los impuestos de sociedades, patrimonio y sucesiones.

Por último apelan a la Constitución española que en su artículo 43 reconoce el derecho a la protección de la salud. “En términos estrictamente sanitarios,” dicen, “la “prevención” y la “continuidad asistencial” son dos claves para mantener una protección cierta de la salud poblacional, y el RDL 16/2012 y los que le sucedieron instan a un camino en sentido radicalmente inverso al que recomiendan esos postulados.”

Por todo ello, la Plataforma invita a todos aquellos que se crean ‘excluidos’ del sistema a contactar con sus grupos de acompañamiento y a todos los ciudadanos unirse a la concentración que los distintos grupos van a llevar a cabo en la tarde de hoy, martes 10 de septiembre, a las 19.30 horas en la Plaza de Callao, además de obtener más información sobre su labor en www.yosisanidaduniversal.net.

alt Escucha la entrevista a Elena Aguiló (min. 62)

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!