Conecta con nosotros
Zona Norte

La actualidad informativa del año 2013 en la zona norte de Madrid

Noticias/Zona Norte

2013, un año para recordar en las noticias más importantes que se dieron en el norte de Madrid

La actualidad informativa del año 2013 en la zona norte de Madrid pasó por la declaración de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las manifestaciones contra la externalización de la gestión hospitalaria de los hospitales más nuevos de la red pública, el anuncio de multas en La Moraleja de Alcobendas, el cierre del Museo de la Ciencia CosmoCaixa o la polémica en torno a la promoción municipal de mil viviendas para jóvenes de Tres Cantos.

Escrito hace

9 años

el

La declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una de las noticias del año 2013
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Repaso a los temas más importantes del año 2013 en la zona norte de Madrid

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las multas en La Moraleja, el Hospital Infanta Sofía o las mil viviendas para jóvenes de Tres Cantos, protagonistas de 2013

La actualidad en el año 2013 en la zona norte de Madrid pasa por la declaración de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, las manifestaciones contra la externalización de la gestión hospitalaria de los hospitales más nuevos de la red pública, el anuncio de multas en La Moraleja de Alcobendas, el cierre del Museo de la Ciencia CosmoCaixa o la polémica en torno a la promoción municipal de mil viviendas para jóvenes de Tres Cantos.

Los Príncipes de España, en los primeros días del Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaParque Nacional Sierra de Guadarrama es ya una realidad

El Congreso de los Diputados aprobó definitivamente en junio de 2013 la declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama tras varios años de estudios. Su extensión, 34.000 hectáreas, de las que 21.714 pertenecen a la vertiente madrileña y el resto a la segoviana, le convierten en el quinto parque nacional en extensión y tercero en zona periférica de protección.  El consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, destacó que por fin "Madrid tiene un Parque Nacional con numerosos beneficios medioambientales y también turísticos" (ver aquí noticia)

Al respecto, los alcaldes de municipios de la zona madrileña dentro del parque, como Soto del Real, Miraflores de la Sierra o Manzanares el Real, valoraron positivamente las oportunidades de riqueza que ofrecerá el parque. Mientras tanto, los agentes forestales exigieron más medios para poder vigilar la extensión del parque

Externalización de la gestión hospitalaria

La externalización de la gestión del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián (a una empresa portorriqueña, Hima San Pablo), así como la de los hospitales madrileños más recientes, por parte del gobierno regional del PP generó discrepancias entre los trabajadores de estos centros así como entre parte de los usuarios.

Una de las manifestaciones contra la privatización del Hospital Infanta Sofía de SanseEstos últimos colectivos organizaron multitudinarias manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública mientras los partidos políticos de izquierdas denunciaron el hecho de que "los hospitales a privatizar se construyan sobre terrenos públicos que fueron cedidos por ayuntamientos como el de Sanse a la CAM para construir un hospital para todos".

A todo esto, la externalización ha quedado en un hilo después de que diversos tribunales ordenaran la suspensión cautelar de la privatización sanitaria de Madrid. El 9 y 10 de enero, el TSJM deberá pronunciarse sobre su paralización efectiva o no.

Los ayuntamientos sanean sus cuentas municipales

La ley de Estabilidad Presupuestaria de Rajoy obligó a los ayuntamientos a sanear sus cuentas municipales en 2013, aunque algunos, como Colmenar Viejo, ya disfrutaban de una situación algo mejor que otros municipios más endeudados. A los que peor están se ofreció un segundo plan de pago de corporaciones a proveedores municipales (al que se sumaron por ejemplo Miraflores de la Sierra).

Una de las manifestaciones contra la reforma laboral en AlcobendasLa ciudadanía toma la calle

La lucha contra los desahucios y las mareas reivindicativas de todos los colores (verde por la Educación pública, blanca por la Sanidad, negra por los servicios sociales, por ejemplo) también ocuparon titulares en 2013. A lo largo del año se sucedieron las manifestaciones, concentraciones y una Huelga General. También hubo debates múltiples en las asambleas del 15M: sobre la Reforma Laboral, el proceso de externalización de Hospitales y centros de salud, el copago sanitario, y otros temas relacionados con los recortes gubernamentales. Destacó igualmente una consulta Ciudadana sobre la Sanidad Pública, con resultados prácticamente unánimes de apoyo a esta.

Abucheos y un escrache

Los numerosos escándalos protagonizados por políticos nacionales (que en algunos casos desembocaron en su ingreso en prisión. Es el caso de Bárcenas, tesorero del PP, que ingresó en la cárcel de Soto del Real en junio) y la escalada de recortes sociales desembocaron en un desencanto por parte de la ciudadanía sobre la clase política.

Este descrédito se tradujo, por ejemplo, en un sonoro abucheo al ministro Wert en Alcobendas en un acto institucional de tipo deportivo en septiembre.
Un afectado colateral de esta situación fue el alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, que sufrió un escrache en su vivienda por parte de la PAH a pesar de que como alcalde intercedió a favor de personas que han sufrido un desahucio.

Soto del Real aprueba su plan urbanístico del futuro Soto

El Ayuntamiento de Soto del Real aprobó en abril de 2013 un nuevo Plan General de Ordenación Urbana del municipio que planifica un escenario de unas 1.800 viviendas, con una media de edificación extensiva. De la totalidad de las viviendas futuras se programa que al 45%, es decir, 835 viviendas, se le asigne algún tipo de protección para atender a los niveles económicos más desfavorecidos. Entre los proyectos estrella está la construcción de un campo de golf.

El Museo Nacional CosmoCaixa cierra sus puertas el 31 de diciembreCierre del Museo de la Ciencia CosmoCaixa

Tras trece años de funcionamiento en Alcobendas, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Alcobendas cierra sus puertas el 31 de diciembre de 2013 por decisión de la Fundación La Caixa. Aunque su cierre estaba previsto para verano de 2013, finamente este se trasladó a finales del mismo año. Entre medias, el alcalde de Alcobendas anunció el acuerdo con la Fundación Ciencia y Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad para trasladar la subsede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (actualmente ubicado en la antigua Estación de Ferrocarril de Delicias) a las instalaciones que la Fundación La Caixa deja libres. 

El acuerdo no está firmado pero desde el ayuntamiento se dice que podría hacerse en cualquier momento. Por el momento, 50 trabajadores del centro, entre personal de talleres, cafetería o limpieza, entre otras áreas, ven como el tercer museo más visitado de la Comunidad de Madrid cierra sus puertas. Los trabajadores afectados salieron a la calle para protestar por la situación en varias ocasiones, concitando la solidaridad de los vecinos.

Uno de los bloques de las mil viviendas de Tres CantosPolémica en torno a las “mil viviendas para jóvenes”

La polémica afectó a la promoción municipal de vivienda joven de TresCantos debido a las informaciones que hablan de que FCC está negociando la venta de parte de las mil viviendas de la promoción a un fondo buitre por un precio cada una de ellas de 60.000 euros. Aparte de la oposición de los partidos de izquierdas, la Asociación de Vecinos de Tres Cantos ha propuesto al alcalde que interceda ante FCC para que ofrezca a adjudicatarios tricantinos las citadas 420 viviendas por el mismo precio que presuntamente se quiere vender al Fondo, unos 60.000 euros cada piso.

Multas en el barrio de La Moraleja por evitar los atascos

El Ayuntamiento de Alcobendas (PP) decidió en octubre multar con 80 euros a los vehículos que crucen una de las principales vías de la zona residencial de La Moraleja entre las 7.30 y las 9.30 en días laborables. El objetivo es poner difícil a quienes utilizan este vial para sortear los atascos de las carreteras circundantes. La oposición criticó la decisión aunque finalmente se ha sabido que no han sido tantas las multas impuestas.

El incendio de El Rondelo calcinó una zona de pastos entre Colmenar Viejo y Tres CantosPetición de declaración de zona catastrófica para El Rondelo de Colmenar

El incendio de la zona de El Rondelo, de Colmenar Viejo, a medio camino entre este casco urbano y el de Tres Cantos, en agosto provocó horas de incertidumbre y pérdidas económicas entre los propietarios de terrenos de la zona y los propietarios de viviendas de la urbanización de El Rondelo. El Ayuntamiento pidió a la Comunidad de Madrid la declaración de zona catastrófica para el área lo que permitirá que los damnificados por el siniestro puedan pedir ayudas a la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Colmenar toma las riendas de la Feria Taurina de Remedios

Las fiestas patronales de la Virgen de Remedios de 2013 estuvieron protagonizadas por la decisión del consistorio de convertirse en gestores de la Feria Taurina ante el hecho de que ninguna empresa se quisiera hacer cargo de la misma.  La experiencia se repetirá el año que viene, según declaraciones del aclalde Miguel Angel Santamaría.

Imagen del Embalse de Pedrezuela en Guadalix de la SierraGuadalix de la Sierra vuelve a navegar

En julio, Guadalix de la Sierra inauguró el Club Náutico del municipio que permite recuperar la actividad náutica en el Embalse de Pedrezuela mientras haya un nivel determinado de agua. La buena temporada de lluvias propició que este año se pudieran organizar cursos de windsurf, o vela ligera.

 

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Zona Norte
Una webcam acerca la vida de una pareja de águila calzada africana en Rascafría

Escrito hace

1 año

el

30/04/2022
Imágenes de un águila calzada en el nido de la Sierra de Guadarrama en 2021
Continuar leyendo
Zona Norte
La ciclista norteña Claudia Sánchez correrá la Vuelta Andalucía

Escrito hace

1 año

el

27/04/2022
La guadaliseña Claudia Sánchez correrá la Vuelta Andalucía
Continuar leyendo