Zona Norte
La Comunidad de Madrid inicia las obras de tres nuevas promociones de vivienda en alquiler en la Sierra Norte
El objetivo es armonizar oferta y demanda para moderar los precios e impulsar el arraigo a esta zona de la población más joven. La iniciativa forma parte del compromiso adquirido por el Ejecutivo madrileño en la Estrategia para la Revitalización de los Municipios Rurales

Publicado
6 meses atrasel
Por
Nota de Prensa
La Comunidad de Madrid va a iniciar en los próximos días las obras de construcción de 18 nuevas viviendas en los municipios de Berzosa del Lozoya (10), Horcajo-Aoslos (4) y Puebla de la Sierra (4), con una inversión de 2,7 millones de euros. Con éstas, son ya 45 las viviendas que se van a edificar en la Sierra Norte madrileña. En estos momentos se encuentran ya en construcción las correspondientes a Patones (15), Madarcos (2), La Hiruela (2), Puentes Viejas (4), y Robregordo (4).
Estas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler forman parte del programa del Gobierno regional que, a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS), tiene como objetivo seguir incrementando el parque público de vivienda de estas características a precios asequibles.
“El Gobierno regional contribuye así a armonizar la oferta y la demanda en esta zona de la región, de forma que se moderen los precios para que puedan ser asequibles para aquellas personas que cuentan con menos recursos”, ha destacado el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez.
Pérez ha explicado que la puesta en marcha de estas 45 viviendas, en las que el Gobierno regional va a invertir 5,8 millones de euros, forma parte de las 100 medidas de la Estrategia para la Revitalización de los Municipios Rurales de la Comunidad de Madrid, para convertir a estas pequeñas localidades en un polo de atracción para nuevos vecinos, especialmente jóvenes.
La Estrategia para la Revitalización de los Municipios Rurales contempla el reequilibrio territorial y un impulso de los servicios y equipamientos en los pueblos con menor densidad de habitantes de la Comunidad de Madrid. Entre las medidas más importantes se encuentra la instalación de la red de wifi y fibra óptica en los 78 municipios de la región con una población inferior a los 2.500 habitantes antes de que concluya el año.
Arquitectura tradicional
La promoción de Berzosa del Lozoya contará con diez viviendas adosadas.
Siete de ellas tendrán tres dormitorios y otras tres dispondrán de dos habitaciones con unas superficies medias de casi 60 metros cuadrados útiles de media para las de dos dormitorios, y de 87 metros cuadrados para las de tres habitaciones.
La edificación contará con dos bloques rectangulares en una construcción tradicional característica de la zona de la Sierra, de forma que exista una integración volumétrica y espacial dentro del entorno urbano, tanto por sus cualidades estéticas como por las compositivas.
Dispondrá de calderas individuales de pellets en las viviendas de mayor tamaño y de hidro-estufa para calefacción también de pellets, y termo acumulador eléctrico para agua caliente sanitaria en las tres más pequeñas. Todos los pisos tendrán asignada una plaza de garaje y trastero.
Las viviendas en Horcajo de la Sierra-Aoslos se construirán en un inmueble de composición simétrica dos plantas, con una superficie de unos 50 metros cuadrados y una planta bajo cubierta, donde se situarán los trasteros y los depósitos individuales de pellets. Se trata de un edificio que respeta el diseño de
las edificaciones colindantes y la arquitectura tradicional de la zona. La edificación dispondrá de una caldera de biomasa para calefacción y, dada la climatología del lugar, no se prevé preinstalación de aire acondicionado.
En Puebla de la Sierra las cuatro viviendas que se construirán estarán adosadas en dos bloques rectangulares de dos unidades cada uno, tipo dúplex de dos dormitorios con una superficie media de 74 metros cuadrados útiles. Respetará la edificación tradicional serrana tanto en sus características estéticas como compositivas. Dispondrán de calderas individuales de biomasa en las cuatro viviendas para calefacción, también de pellets y termo acumulador eléctrico para agua caliente sanitaria.
No hay artículos relacionados.
Consejos de Cocina
Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Publicado
10 horas atrasel
08/03/2021
Hoy en el espacio de gastronomía aprendemos a cocinar bacalao confitado a 43º con pil-pil de piquillo y manzana golden con Restaurante Lutín de Cerceda. Su chef Rafa García nos da algunos consejos para sacarle el mayor jugo a esta receta en el que el bacalao skrei es el principal ingrediente.
La receta de Restaurante Lutín de Cerceda del bacalao confitado a 43º con pil-pil de piquillo y manzana golden protagoniza la sección gastro de este lunes 8 de marzo. Una receta que utiliza el bacalao skrei como principal baza. Según explica Rafa García, chef de dicho restaurante, es un pescado que hace una travesía entre febrero y marzo desde Noruega hasta las islas Lofoten donde desova.
“Para prepararse para dicho viaje acumula grasa. Así mismo el periplo en sí de miles de kilómetros hace que aumente su musculatura. Ambas circunstancias junto con una alimentación basada en crustáceos hace que su carne sea blanca con una textura muy tersa y prieta. Además adquiere un sabor muy intenso y una carne jugosa”, ha explicado García.
Una salsa pil-pil un poco diferente y con toque ácido
El otro aspecto destacado de la receta de bacalao confitado del restaurante Lutín es su salsa pil-pil. En la misma se mezclan la gelatina que suelta el bacalao al cocerlo con los piquillos y un poco de manzana golden que le va a dar un toque ligeramente ácido.
En el vídeo puedes conocer el desarrollo de esta receta que podemos tomar igualmente en Restaurante Lutín de Cerceda. También puedes recuperar otras recetas como el tataki de salmón con sésamo y wasabi.
Restaurante Lutín de Cerceda
Dirección: Av. de los Canteros, 5, 28412 Cerceda, Madrid
Artículos relacionados:
- Más de Uno Madrid Norte, lunes 8 de marzo de 2021
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos
- Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos
- Colmenar Viejo recuerda las alternativas en el transporte público y privado con las obras del Nudo Norte
Madrid Norte
Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales

Publicado
10 horas atrasel
08/03/2021
El director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias, Sergio Díaz, ha explicado cómo enfrentarse a la intimidación en redes sociales conocida como ciberacoso. Recomienda no responder a los “trolls” que mandan mensajes intimidatorios y denunciar los hechos delictivos ante la Guardia Civil.
Unos de los problemas a los que se enfrentan los usuarios de redes sociales es el ciberacoso, mensajes de acoso de personas mal intencionadas. Hoy el Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias explica como enfrentarse a estas nuevas formas de intimidación: mensajes amenazadores que llegan de perfiles falsos a nuestras redes en los que el autor se esconde bajo pseudónimos. Además estos individuos pueden llegar a averiguar datos personales a través de las propias redes sociales para que sus mensajes hagan más daño.
El asunto afecta a los usuarios de redes sociales como Facebook, Messenger, Twitter, WhatsApp, entre otros. Según Díaz, “hay cuentas en redes sociales dedicadas expresamente a insultar”. Y las personas que utilizan este sistema son conocidos como ‘Trolls’. Se trata de personas con identidad desconocida que publican mensajes ofensivos con la intención de ocasionar daño a los usuarios.
“La intención del acosador es el ataque emocional hacia la supuesta víctima y, de esa manera, menoscabar la integridad de la persona acosada” señala el director de dicho Observatorio.
Para que haya acoso, se tiene que dar de manera reiterada
Díaz ha explicado que para que haya ciberacoso, el acoso en redes sociales debe darse de manera reiterada. Y el modus operandi suele ser sibilino. “El ciberacosador contacta con las amistades de la supuesta víctima para obtener información sobre su vida personal con la intención de establecer contacto con ella”, dice Díaz. Añade que”de ese modo, puede denigrar e injuriar a través de comentarios ofensivos a la persona en cuestión”.
Cuando una persona es víctima de ciberacoso, lo conveniente es no responder a las provocaciones del acosador. “Por muchas ganas que se tengan es mejor no contestar. La mejor respuesta ante el ciberacoso es ignorar sus provocaciones y no responder a sus mensajes”, dice Díaz. Otra recomendación sencilla es bloquear al perfil falso en cuestión en la red social donde esté teniendo lugar el acoso.
Poner en conocimiento de la Guardia Civil el ciberacoso
El director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias recomienda poner en conocimiento de la Guardia Civil u otros cuerpos de seguridad ese ciberacoso. “En caso de que se tengan pruebas fehacientes de quién es la persona que se encuentra detrás de perfiles con identidades falsas realizando acoso, habrá que recopilar todos los mensajes enviados”. Estos pueden correos electrónicos, conversaciones de WhatsApp o mensajes publicados en redes sociales. Lo principal es evitar que el acosador haga desaparecer las pruebas borrando los mensajes intimidatorios de insultos, odio y violencia hacia la supuesta víctima. También habrá que proceder a denunciar contenidos inapropiados de ciberacoso sufrido en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp, etc.
Ante el auge del acoso en internet, diversos ayuntamientos, como el de Soto del Real, han puesto en marcha en los últimos años cursos para saber enfrentarse al ciberacoso.
Artículos relacionados:
- Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales

Soto del Real inicia el camino para ser ciudad amigable con los mayores

Más de Uno Madrid Norte, lunes 8 de marzo de 2021

En Soto del Real, Marzo es Mujer

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes remodela el edificio de los Corrales de suelta para convertirlo en un espacio polivalente

Lectura manifiesto de Alcobendas en el Día Internacional de la Mujer

San Sebastián de los Reyes reconoce la labor de voluntarios de programas de Personas Mayores

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales
