Junto a la UAM, las otras universidades españolas que aparecen incluidas en el ranking de las 50 mejores son: en primer lugar la Autónoma de Barcelona, en el puesto 9 y con 55.6 puntos; en tercera posición la Universidad Pompeu Fabra, en el puesto 24 con 41.8, la Universidad Carlos III que pasa del 47 al 37 con una puntuación de 38.8, y cerrando la lista de centros españoles, la Universidad Politécnica de Cataluña se sitúa en el puesto 43 con una puntuación de 37.2. Los cuatro campus españoles mejor clasificados en el ranking, incluyendo a la Universidad Autónoma de Madrid, son los promotores de la “Alianza 4 Universidades”, un proyecto de excelencia para mejorar la movilidad internacional de estudiantes, investigadores y académicos y establecer asociaciones de colaboración en la investigación en todo el mundo. Las cinco primeras posiciones del ranking las ocupan universidades asiáticas. En primer lugar aparece la Honk Kong University of Science and Technology, con 84.4 puntos, en segundo la Nanyang Technological University de Singapur, 81.1, y en tercera posición el Korea Advanced Institute of Science & Technology, con una puntuación de 75.8, seguidas por la City University de Hong Kong, 67.7 y la Pohang University of Science and Technology con 67.5. El primer centro europeo de la clasificación, en sexto lugar y con 63.8 puntos, es la Maastricht University de Países Bajos. En la última edición del ranking general, el ranking QS 2013 World University Ranking, la Universidad Autónoma de Madrid también mejoraba su posición ascendiendo al puesto 195, y se situaba entre las tres universidades con mejor calificación de España, tras la Universidad Autónoma de Barcelona (en el lugar 177) y la Universidad de Barcelona (en el lugar 178), además de posicionarse como la primera de la Comunidad de Madrid. Elaborado por primera vez en el año 2004, el QS World University Ranking pretende ofrecer una visión poliédrica y rigurosa de las mejores universidades del mundo así como de sus principales áreas de conocimiento. Para ello, se encarga de analizar y evaluar más de 2.000 universidades de todo el planeta. |