Los médicos de Atención Primaria han dado la voz de alarma por la situación que se vive tras las vacaciones en los centros de Salud del norte de Madrid: denuncian especialmente “la falta de refuerzos de personal”, que, según explican, “está poniendo al límite a los sanitarios” tras un verano que también ha sido “muy duro”.
Carolina Pérez de la Campa, delegada sindical de Riesgos laborales de Amyts en la zona norte de Madrid, además de médico de familia en el centro de salud de Rosa Luxemburgo en San Sebastián de los Reyes, señala que la situación que se vive en centros de salud es “peligrosa”, ya que los médicos están “al borde del colapso” por el ingente trabajo que están haciendo: de 80 a 90 pacientes por consulta en estos momentos cuando lo normal sería 30, o hace un año 45.
“Ese número de pacientes es imposible de asumir”, señala Pérez de la Campa que afirma haber visto a compañeros “en una situación límite, porque no se pueden atender todas las llamadas que tienes que hacer. Estamos hundidos psicológicamente”.,
Un verano sin suplentes a pesar de las bajas por enfermedad o vacaciones
La principal queja de los sindicatos al gobierno regional, que tiene las competencias en Sanidad, es el aumento de personal en los centros sanitarios. Sin embargo, Pérez de la Campa afirma que en verano se han encontrado “sin suplentes, y sin los refuerzos prometidos, a pesar de las bajas por enfermedad o por vacaciones”.
Al aumento de casos covid19, y el control de personas positivas y de su entorno social, y la atención a otras patologías, se suman otras circunstancias: el centro de salud del barrio Rosa Luxemburgo de Sanse, está desbordado en estos momentos porque sus médicos han tenido que acoger a una parte de los usuarios del centro de salud Quinto Centenario, que ha sido cerrado temporalmente hace unos diez días debido al contagio de covid19 de sus sanitarios.
El personal de los Centros de Salud está haciendo labor de rastreadores
También Amyts ha querido puntualizar que el personal de los centros de salud está haciendo labor de rastreadores, contactando con las familias y contactos sociales de personas que han dado positivo en covid19, e informándoles de lo que tienen que hacer en cuarentena.
Preguntada por si todos los centros de Salud tienen establecido un circuito “Limpio-Sucio”, para que los usuarios que llegan con síntomas covid estén separados de otros que tienen otras patologías y evitar contagios, Pérez de la Campa señala que el sindicato ha propuesto a la Comunidad en los centros donde no se puede establecer porque haya falta de espacio “poner una carpa en la calle, en el exterior del centro de salud, para realizar allí la prueba PCR de Covid19, ya que tiene menos riesgo que entrar al centro de salud”.
Asegura que la propuesta, que ya se realiza en otras comunidades autónomas, no ha sido aprobada por la consejería de Sanidad.